Los expertos dicen que hacer manualidades enriquece el alma. Nos hace tener una aptitud más positiva, mantiene la mente despierta, fomenta nuestras capacidades, y además, nos ayuda a socializar. Con tanto beneficio, ¿por qué no probar? Hemos hecho los deberes para buscar esos 5 tipos de manualidades de las que todo el mundo habla este año. ¿Te atreves a dar rienda suelta a tu creatividad? Inspírate con estas tendencias. ¡Muy top!
#1. Linograbado o Lino printing

Quizás no te suenen el nombre, pero la técnica, ¡seguro que sí! El lino grabado es una variante del grabado en madera de toda la vida, en la que una hoja de linóleo se utiliza para hacer dibujos con relieve. Como el material es muy básico y admite muchas variantes, puedes ir probando hasta dar con el que más fácil te resulte de usar y experimentar con él. Puedes crear sellos, tarjetas de visita, felicitaciones o cualquier otra cosa que se te ocurra.

Los materiales con los que generalmente se suele hacer el lino grabado se pueden encontrar en cualquier tienda de manualidades. Necesitarás:
- bloques de linóleo de doble cara
- cuchillas para manualidades
- herramientas para tallado de distintos tamaños
- tinta de impresión para grabado
- un rodillo
- una superficie lisa para extender la pintura
- rotulador y lápiz
- papel de grabado

Una vez tengas listos los materiales, básicamente esto es los que harás:
- Dibujar tu diseño y con ayuda de la herramienta de tallado, ir retirando todo el espacio negativo (el que no tiene dibujo). Es muy importante hacerlo siempre con cortes suaves y muy poco profundos.
- Ahora puedes verter la tinta sobre la superficie que hayas elegido y extenderla con la ayuda del rodillo varias veces. La idea es que se quede lo más lisa y sin burbujas posible. Cuando veas que el rodillo ha tomado esa cantidad justa de pintura, entonces lo puedes pasar por encima de la superficie del dibujo.
- ¡Ya tienes listo tu lino grabado para estamparlo sobre lo que quieras! Desde camisetas, a dibujos, cuadros con relieve, o simplemente felicitaciones. ¿Qué se te ocurre hacer con esta técnica?
#2. Fabricar velas

Seguro que esta idea también la has visto mucho en Pinterest. Fabricar velas caseras puede ser una forma estupenda de reutilizar viejos tarros de otras que se han consumido, o incluso reutilizar el vidrio que ha tenido otro uso. Con materiales también muy de ir por casa, podemos hacer velas originales para ocasiones especiales, eventos, o simplemente para decorar nuestra casa. Además como tienes la opción de hacerlas aromáticas, aún hay más margen para explorar tus gustos y debilidades. Es tiempo de terrazas, señores. ¿Quién se anima a llenarlas este veranito de preciosas velas hand made?

Para hacer velas caseras necesitarás estos materiales:
- cera de soja
- aceites esenciales (dependiendo del aroma que quieras que desprenda, podrás usar lavanda, vainilla, orquídea, sándalo o incluso magnolia...)
- una mecha
- un tope metálico para esa mecha
- vasos de vidrio
- una pinza para sujetar.

Y este es el tutorial básico que seguirás:
- Primero que nada fijar la mecha en el centro de un vaso con ayuda de una pinza. Antes te habrás asegurado de ponerle un tope o base.
- Después derretirás la cera, agregarás la fragancia, y llenarás con ella el vaso. Es muy importante que la mecha quede en el centro, para que la vela después funda uniformemente.
- Una vez fría y totalmente endurecida, ya estará lista para usar.
#3. Labores de lana y trapillo

¿Te lo puedes creer? Aquellos tapices que fabricaban nuestras abuelas o el clásico crochet, se ha vuelto a poner de moda hasta el punto de lucir en miles de tableros de Pinterest como la tendencia más top de todas. Las labores con lana o trapillo decoran hogares de todo el mundo dando un cálido estilo étnico y personal a las estancias.

De entre todas estas labores una de las que ha corrido como la pólvora, es la idea de fabricar una manta XXL. Un labor súper artesanal, que no es difícil de hacer pero si muy laborioso. Usando tus brazos y lana o trapillo, tendrás que ir tejiendo y tejiendo como las arañas, hasta conseguir tu gran manta. Míralo por el lado bueno, al menos no tendrás que hacer ejercicios en el gym para fortalecer los músculos de los brazos.

Pero si esto de tejer a gran escala no es lo tuyo, siempre puedes comenzar con un proyecto igual de gratificante pero mucho más rápido de ejecutar. Busca las agujas de toda la vida de tejer, un poco de lana, y empápate de cualquiera de los tutoriales en vídeo que se encuentran por la red. A golpe de play, pause, play, pause... Estamos seguros de que seremos capaces de hacer algo tan pequeñito como un suéter para una taza. ¿Y eso para qué? Pues, simplemente para mantener más tiempo calentitas las bebidas.
#4. Impresiones naturales (jungle prints)

Las plantas siempre han sido motivo de inspiración para hacer muchas cosas, especialmente en el mundo de la decoración de interiores y en el de las manualidades. Siguiendo la idea de llevar la naturaleza a casa, están en auge las estampaciones, grabados, mandalas y en general manualidades en las que se ensalza la naturaleza. Una de nuestras favoritas consiste en estampar sobre tejidos hojas naturales. Como el material de base es tan fácil de conseguir como darse una vuelta por un parque o bosque cercano, y la técnica es tan básica como ir estampando, no se necesita ninguna habilidad especial para que te quede espectacular.

Si te apetece hacer un mantel original, o un camino de mesa, hazte con pintura para tela, algunas hojas naturales, un rodillo y por supuesto la tela en cuestión sobre la que quieras pasar el motivo elegido. El éxito de tu proyecto dependerá sobre todo de la capacidad imaginativa que tengas para hacer un diseño chulo, y de la ilusión que le pongas. Mezcla distintos colores, haz pruebas sobre algún mantel viejo, y ¡deja que tu creatividad fluya! Si no queda del todo perfecto, ¡no pasa nada! La naturaleza tampoco lo es.
#5. Macramé

Y finalmente el macramé. Seguro que no te descubrimos ningún misterio si te contamos que el macramé se ha convertido en una tendencia en alza que no parece tener fin. Ya se comercializan de forma industrial tanto tapices como maceteros colgantes o similares... Pero como te imaginarás, la gracia está en hacerlo tu mismo.

Atrévete a crear verdaderas obras de arte textiles a base de nudos de hilos de algodón, lana, yute, lino o hasta seda. En realidad, cualquier hilo que tenga una fuerte consistencia nos sirve para realizar labores de macramé.

Partiendo de los tres nudos básicos: El medio nudo, nudo plano (o cuadrado) y el nudo cote (festón), puedes hacer hasta 50 variaciones diferentes de nudos. Tus proyectos pueden partir desde la idea más básica: hacer una simple pulsera, a fabricarte una cortina o estupendo fondo para tus photocalls en eventos o celebraciones.
¿Qué te parecen estas ideas? ¿Habías visto proyectos parecidos antes? Te animamos a probar alguna de estas manualidades de moda. Ya sabes, relajan y mantienen la mente despierta.