Precio de Carpintería Metálica
¿Cuánto cuesta un trabajo de Carpintería Metálica?
El precio medio es de
$ 361.731Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
En esta guía
Pide precio de escalera metalica online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de escalera metalica de los mejores profesionales para comparar.
¿Cuánto cuesta hacer una escalera metálica?
Las escaleras metálicas son probablemente las más convenientes en cuanto su relación precio calidad en comparación con las que se realicen en madera que pueden ser similares o más económicas pero definitivamente menos durables o respecto a las de hormigón que definitivamente implican costos mayores y más restricciones de diseño.
En el caso de las escaleras prefabricadas se pueden encontrar precios desde los $250.000 para diseños muy sencillos hasta los $700.000 o más de $1.000.000 para escaleras con mayor ornamentación.
Una escalera fabricada in situ partirá generalmente en los 200.000 pesos hacia arriba según la complejidad y tamaño del proyecto.
- 15 días
- Dificultad: Intermedia
Tipos de escaleras metálicas

Escaleras con perfiles de acero
Las escaleras confeccionadas con perfiles de acero son probablemente las más rápidas de ejecutar y al ser principalmente armadas mediante el uso de soldadura habitualmente pueden incorporar las barandas y pasamanos como parte de la misma estructura.
Una escalera metálica con perfiles de acero, cuesta aproximadamente unos $400.000.

Escaleras de caracol
Las escaleras de caracol por su lado, tienen la ventaja de ser en extremo compactas y permiten diseños donde el fierro puede lucirse directamente si añadir materiales de terminación adicionales con el cuidado de que serán escaleras que será difícil de usar cuando se requiera subir o bajar con bultos y muebles.
Una escalera metálica tipo caracol de 80 cm de ancho y 16 peldaños, suele rondar los $300.000.
¿Qué tener en cuenta al elegir escaleras metálicas?
Al momento de definir una escalera más allá de sus dimensiones generales, se podrá jugar con el diseño en función del look que se busca lograr, su integración al diseño del entorno y si se utilizará terminaciones adicionales a la estructura o ésta se dejará a la vista.
La alta resistencia del metal en relación a la escuadría de sus elementos permitirá elegir entre estructuras con 2 limones (las vigas inclinadas que soportan los peldaños) de un diseño clásico o un único elemento central, considerar apoyos mediante elementos anclados en paredes o prescindir de estos generando una estructura completamente independiente del resto la obra.
Como puntos en contra para las escaleras metálicas se puede apuntar que al tratarse de elementos más ligeros que el hormigón, pueden producirse vibraciones que se sienten incómodas al uso aún cuando no tienen efecto en la estabilidad y seguridad de la escalera. Este detalle puede salvarse aumentando la rigidez de las piezas metálicas, mejorando los arriostramientos de las piezas, sobredimensionando ligeramente los elementos o agregando elementos adicionales que aumenten el peso de la escalera, como rellenar con concreto liviano los peldaños o usando peldaños de madera sobre la estructura metálica.
También se debe tener cuidado al usar combinación de materiales, como puede ser el caso de una estructura metálica con peldaños de madera que al existir uniones sometidas a vibración puedan producirse chirridos o ruidos molestos cada vez que alguien utilice la escalera. Para evitar esta situación es conveniente considerar elementos que operen como amortiguación entre la madera y el metal como corcho o las mantas insonorizantes que se suelen usar bajo los pisos flotantes.
¿Cómo diseñar y calcular las dimensiones de una escalera metálica?
En principio (y esto es común a cualquier material) la escalera deberá permitir el uso de los ocupantes manteniendo un paso regular, sin cambiar la distancia de los pasos, manteniendo la misma altura de cada peldaño (contrahuella) y el mismo avance horizontal (huella). Se debe tener en cuenta que la huella tendrá un mínimo donde se pueda ubicar el pie de forma segura.
Para poder diseñar el desarrollo de la escalera existen algunas fórmulas predefinidas y uno de los parámetros más típicos a utilizar es la siguiente regla:
La suma de una huella y 2 contrahuellas debe sumar entre 63 y 65 cm.
Este principio se deberá adaptar a las medidas disponibles en la edificación y aunque al menos en Chile para las edificaciones privadas (casas) no están normadas legalmente, se recomienda tratar de acercarse lo más posible a estas dimensiones.
El ancho de la escalera también es libre para efectos legales, pero se recomienda no usar anchos menores a 60 cm.
La incorporación de pasamanos es una decisión que dependerá de si la escalera se desarrolla entre dos muros o tiene sus costados expuestos donde pasará de ser una elección de comodidad a una seguridad respectivamente.
En el caso de las mentadas escaleras de caracol, al tratarse de peldaños de ancho variable para considerar un “ancho de huella” se debe considerar el ancho a lo largo de una línea útil (por donde efectivamente se realiza el paso) ubicada aproximadamente a dos tercios de distancia desde el centro de la escalera.
Términos varios relacionados con las escaleras metálicas
- Huellas: Avance horizontal con cada peldaño (donde se apoya el pie).
- Contrahuellas: Distancia vertical que se sube (o baja) con cada peldaño.
- Limón: Viga inclinada que sostiene a los peldaños.
- Baranda: Elemento de seguridad que evita caídas. suele llevar un pasamanos.
- Pasamanos: Elemento inclinado que sirve para permitir tener un punto de apoyo adicional.
- Ancho libre: Distancia entre ambas barandas o entre los pasamanos (el elemento que más adentro asome) y que define lo más ancho que puede transitar por la escalera.
- Anclajes: Puntos de apoyo que aseguran la escalera la estructura de la edificación.
- Perfil: Pieza de acero laminado huecas que se utilizan para fabricar escaleras metálicas soldadas.
- Hierro forjado: Material metálico que se utiliza en barras llenas y tiene un aspecto más tradicional. se suele ornamentar más que las estructuras de perfiles.
¿Para qué sirven las escaleras metálicas?
Al momento de resolver el acceso a pisos distintos de una vivienda o local comercial una escalera metálica es una alternativa muy conveniente por su rapidez de armado, firmeza en cuanto a estructura y relativo menor costo frente a otros materiales.
En primer lugar la fabricación de una escalera metálica es lo que se conoce como faena seca, pues al no contemplar albañilería ni hormigón no se deberá lidiar con la suciedad que el cemento conlleva y de paso no estará sujeto a los tiempos de espera de fragüe y endurecimiento de ese otro material. a modo de ejemplo, mientras una estructura de hormigón requiere esperar mínimo 48 horas para retirar moldajes y la resistencia final se alcanza luego de 21 a 28 días en el caso de las escaleras metálicas estas están estructuralmente operativas desde el minuto mismo en que se finaliza su ejecución.
Las escaleras metálicas son especialmente útiles para cuando las escaleras se ejecutan posteriormente al resto de la construcción principal, como es el caso de ampliaciones o reformas y también para resolver escaleras en espacios reducidos, permiten además (dependiendo del diseño) modificación de sus características posterior a su ejecución.
Por último también es posible considerar la ejecución de una escalera fuera de la obra y realizar una instalación o armado muy rápido en el sitio sin perturbar demasiado el lugar. Este es el caso de muchas escaleras helicoidales que se fabrican en hierro forjado: las clásicas escaleras de caracol.
Valoración realizada con éxito
632 personas ya han solicitado presupuesto para escalera metalica

Presupuesto instalar carpintería metálica
Escalera de metal, 11 escalones, tipo U.

Presupuesto proveer e instalar carpintería metálica
Quiero mandar a hacer una escalera interior tipo caracol para comunicar el segundo piso con la ampliación de tercer piso que realizamos en el entretecho. Se aceptan sugerencias de formato y materiales para elaborarla.

Presupuesto proveer carpintería metálica
Necesito mandar a hacer una escalera interior tipo caracol o similar para unir el segundo piso de mi casa con la ampliación de entretecho realizada hacia un tercer piso. Acepto sugerencias de diseño y materiales.

Presupuesto soldador
Hacer una escalera con base metálica y piso de madera.

Presupuesto proveer e instalar carpintería metálica
Deseo cambiar la escalera metálica del segundo piso, es forma de caracol y quiere hacerla en forma de L.

Presupuesto proveer e instalar carpintería metálica
Necesito elaboración e instalación de escalera metálica (con pequeño descanso) para acceder a un segundo piso.

Presupuesto proveer e instalar carpintería metálica
Hola, necesito una escalera para subir del primer al segundo piso de mi casa con una viga de acero para soportar los 10 a 12 peldaños. Incluir pasamanos. 2. 2 metros de altura.

Presupuesto proveer e instalar carpintería metálica
Deseo cotizar para una escalera estructural metalica.

Presupuesto proveer e instalar carpintería metálica
Necesito escalera sencilla, con 1 descanzo en L, metal con madera, en alerce x region, me cambio para alla en febrero, aglo parecido a la foto, no necesariamente igual, las medidas no las tengo pero hay espacio

Presupuesto pequeños trabajos carpintería metálica
Necesito hacer barandilla para bajar escalera.

Presupuesto proveer e instalar carpintería metálica
Escalera metalica de planta baja a segundo piso, peldaños de madera.

Presupuesto proveer carpintería metálica
Hola buenas tardes necesito cotizar una escalera para mi segundo piso estructura metalica con peldaños de madera.

Presupuesto instalar carpintería metálica
Baranda de una sola escalera.

Presupuesto instalar carpintería metálica
Escalera caracol.

Presupuesto proveer carpintería metálica
Escalera de metal con peldaños de madera.

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, remodelaciones, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.